El Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes en México. Sus raíces vienen desde tiempos prehispánicos y se mezcla con el catolicismo en épocas de la conquista española.
El Día de Muertos es una fecha para recordar a los que ya fallecieron y celebrar la vida después de la muerte.

Usa la siguiente presentación para aprender un poco sobre esta celebración.
Use the following presentation to learn a little about this celebration.
¿Conoces los elementos que lleva el Altar de Muertos? Puedes verlos en la siguiente imagen haz clic en los elementos para ver su significado.
Do you know the elements of the Altar of the Dead? You can see them in the following image, click on the elements to see their meaning.
Una de las actividades más comunes durante la celebración es elaborar calaveritas de papel y vestirlas como personajes famosos. El siguiente video es un tutorial para elaborar una calaverita de papel puedes encontrar la plantilla aquí
One of the most common activities during the celebration is making paper skulls and dressing them up as famous people. The following video is a tutorial to make a paper skull you can find the template here
Ahora ya sabes como hacer una calaverita de papel. Ordena las oraciones para hacer una calaverita de papel.
Now you know how to make a paper skull. Order the sentences to make a paper skull.
En la siguiente galería puedes encontrar alginas ideas de como vestir a tu calaverita.
In the following gallery you can find some ideas on how to dress your skull.
El callejón del beso
La leyenda del callejón del beso surge en la época en la que México estaba ocupado por los españoles. En la ciudad de Guanajuato en uno de los callejones vivía una rica familia española.
La hija era una joven muy hermosa. Por las noches Ana gustaba asomarse al balcón para ver la luna y las estrellas.
Cerca de la casa, estaba una pequeña habitación en la que vivía Carlos, un joven humilde que trabajaba en la mina La Valenciana como minero, Carlos estaba enamorado de Ana, su balcón estaba justo enfrente del balcón de su amada, lo que les permitió conocerse y enamorarse.
Por lo estrecho del callejón, podían tocarse con solo estirar sus brazos. Por la cercanía entre los balcones pudieron darse un beso sin que el padre de Ana los descubriera. Don Emiliano era un hombre que jamás permitiría que su hija conversara siquiera con alguien que no fuera de su misma clase social,
Lamentablemente el plan no funcionó, su padre la descubrió, amenazando de muerte al chico, pero Ana no creyó la amenaza de su padre.
Al día siguiente, Don Emiliano descubrió a los jóvenes besándose, enfurecido clavó una daga a su hija matándola al instante, Carlos asustado, huyó y no se le vio jamás.
Cuenta la leyenda que si visitas el callejón del Beso tienes que darle un beso a tu pareja subiendo hasta el tercer escalón de la parte más angosta del callejón para tener 15 años de buena suerte y amor. Si no lo haces, tendrás 7 años de mala suerte.
Leyenda de Guanajuato
Estos son verbos que se encuentran en la leyenda del callejón del beso. Clasifícalos en pretérito simple o pretérito imperfecto
These are verbs found in the legend of the alley of the kiss. Classify them in past simple or past imperfect