Vocabulario

Repasa el vocabulario relacionado con la cocina.

Completa el crucigrama 

Práctica más vocabulario con las siguientes flashcards ordenas las letras para formar las palabras. 

Caracteres especiales

Á / á / É / é / Í / í / Ó / ó / Ú / ú / Ñ / ñ

Aprende más vocabulario sobre la comida y bebidas.

Aprende

En la cocina usamos comandos para dar instrucciones, recomendaciones o para pedir algún ingrediente. Ve la la información y resuelve las actividades. 

Imperativo simple
Perífrasis verbales

Práctica con las perífrasis verbales y el vocabulario de la cocina. 

Actividad 1

Observa la siguiente imagen y comenta las preguntas con tu profesor, también puedes grabar tus respuestas.

Antes de ver la receta escucha la canción «guacamole» de Mi Amigo Hamlet y Alina Celeste

Aprende a preparar guacamole tradicional mexicano. Primero encuentra los ingredientes en la cocina y haz click en ellos.

Puedes hacer preguntas como: ¿Hay jugo? ¿Dónde está el arroz? ¿Qué necesitamos comprar?

Aprende como preparar guacamole y práctica con el imperativo simple, cambia las perífrasis verbales hay que y tener que por los verbos conjugados con el imperativo simple. 

Actividad 2

¿Conoces el programa de televisión Kitchen Nightmares? con este juego puedes practicar más escapa de la cocina de Gordon resolviendo los diferentes retos, No olvides escribir todos los números.  

Actividad 3

Lee el siguiente texto adapatado del articulo de la  UNESCO y de la revista Forbes

Comida tradicional mexicana patrimonio cultural de la humanidad.

En el 2010 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura) declaró la cocina tradicional mexicana patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, ya que es un modelo cultural completo en el que se incluyen la agricultura, rituales, técnicas y costumbres culinarias ancestrales. 

El proceso comienza desde la siembra y cosecha de los alimentos, continúa con la preparación y degustación, donde participan los agricultores y en su mayoría mujeres que transmiten los conocimientos de generación en generación. La comida es el momento en donde la familia, los amigos e inclusive desconocidos se reúnen y comparten la mesa. Es un momento social, donde la comida pasa a ser el elemento de unión. 

Los elementos básicos son el maíz, los fríjoles y el chile, cada uno de estos elementos está presente en todas las comidas mexicanas, se incluyen también métodos únicos de cultivo en el mundo (como las chinampas), procedimientos y utensilios especiales (la nixtamalización y el uso de molcajetes y metates). A estos elementos básicos se agregan ingredientes autóctonos de la región como tomates y diferentes tipos de calabazas, lo que hace que la gastronomía mexicana sea muy diversa entre las diferentes regiones del país, desde la jugosa carne asada de Coahuila en el norte del país, los tacos al pastor de la Ciudad de México, las tortas ahogadas de Guadalajara y los innumerables tipos de mole que hay en Oaxaca, cada uno de estos platillos con diferentes texturas y sabores que atraen a turistas nacionales e internacionales. 

Si le preguntas a cualquier mexicano ¿Qué no debe faltar en cada comida? te responderá sin dudar tortillas y salsa. El chile así como el maíz está presente en cada comida y con gran variedad de sabores e intensidad de picor, ¡sin el chile la comida no sabe igual! y es que una vez que le agarras el gusto a enchilarte mientras comes unos tacos, la comida no es la misma. 

En resumen la comida mexicana es más que alimento, es el trabajo de cada una de las personas involucradas, es la complejidad en su preparación y el conocimiento cultural y ancestral que se transmite de generación en generación.

Actividad de comprensión

Actividad 4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *